slider

1 2 3 4

menubotones

jueves, 6 de febrero de 2020

2019 VOLUMEN 5 N° 2

Entre Expectativas y Percepciones 

AUTORA: Ms. Gracia Isabel Galarreta Oliveros


Desde el siglo pasado, en los 90, Parasuraman en su libro Calidad Total en la Gestión de Servicios mostraba su propósito de mejorar la calidad de servicio que ofrecían las organizaciones analizando las palabras “expectativa y percepción”; con estas dos palabras se hace referencia que la satisfacción del cliente puede medirse a través del planteamiento de una sencilla ecuación donde la satisfacción es igual a la percepción menos la expectativa, si el cálculo de esta ecuación es positivo hay satisfacción, de lo contrario habrá insatisfacción. Actualmente entiendo que esta ecuación se adapta no solo al sector empresarial sino a todos los sectores porque todos damos algún tipo de servicio y los clientes somos todos nosotros dependiendo de cómo nos agrupemos o afiliemos. Así de sencillo es el planteamiento y, así de sencillo debiera ser para las organizaciones lograr la satisfacción de los clientes; entonces yendo más allá hacia los entornos científicos, laborales y personales, también deberíamos buscar la satisfacción de las personas que transitan en ellos.
Me pregunto que pasaría si se aplicara esta sencilla formula a los entornos científicos en donde cada día los nuevos descubrimientos dan pie al avance tecnológico en la industria, en la medicina, en todas las ciencias, en todos los rubros empresariales y hasta en nuestros entornos gubernamentales. Yo creo que disminuiría el caos, porque la ecuación que consiste en restar la percepción de las expectativas de los clientes y esperar un valor positivo, nos guiaría hacia la elección de soluciones con mayor aceptación de la población ya que cubrimos adecuadamente una necesidad.
La investigación científica es más amplia, no se limita a solucionar las necesidades existentes, sino que va más allá desarrollando o probando nuevos descubrimientos para satisfacer coherentemente las necesidades, el problema está cuando nuevos descubrimientos más acordes con el cuidado del medio ambiente, destinado a eliminar enfermedades o pandemias, o que pueden satisfacer necesidades de la humanidad, son ocultados por intereses políticos o negociados a precios inalcanzables a las poblaciones (clientes). Cuando eso ocurre la investigación científica deja de tener sentido y me pregunto de que sirve invertir tanto en las investigaciones sino van a ser compartidas, si es que se esconderán hasta que sea rentable sacarlas a la luz.
Uno de tantos ejemplos es el petróleo, combustible fósil que ha movido la mayor parte de la industria durante los siglos XIX, XX y XXI mediante su industrialización y transformación en energía. En su momento fue un gran descubrimiento y fuente de enriquecimiento de empresas y naciones, pero nunca fue desconocido su alto grado de contaminación. Ahora que hablamos de cambios climáticos en un ecosistema depredado es inconcebible seguir depredando esta materia prima que en las últimas décadas ha sido la razón de conflicto internacionales entre países sabiendo que hay energías renovables que pueden sustituirlo. Sería conveniente invitar a los científicos y a los gobiernos a medir el grado de satisfacción de la población cuando se generan nuevas tecnologías especialmente cuando las actuales solo nos generan conflictos que nos acercan a la guerra. Midamos las expectativas y las percepciones de la población para conocer su nivel de satisfacción con respecto a las tendencias tecnológicas mundiales para saber si estamos eligiendo el camino correcto.

martes, 2 de julio de 2019

2019 VOLUMEN 5 N° 1


A PROPÓSITO DEL LICENCIAMIENTO
AUTORA: MS. GRACIA ISABEL GALARRETA OLIVEROS

Con mucho orgullo debo decir que ¡…Licenciamos…!. Somos una universidad que cuenta con 12 campus aptos para brindar servicios educativos universitarios; no solo lo decimos, lo hemos demostrado ante la entidad pertinente.
Desde que salió la nueva ley universitaria el nueve de julio del año dos mil catorce, la Universidad César Vallejo asumió con responsabilidad y perseverancia el reto de demostrar a todo el país que nuestro trabajo es serio, competitivo y sostenido, así que después de pasar por un rigurosa evaluación de 852 días vemos el resultado satisfactorio, una universidad licenciada.
Desde ese nueve de julio se escucharon muchas opiniones controversiales acerca del licenciamiento pero poco a poco todas las universidades se fuero alineando a este proceso obligatorio, la pregunta es “… ¿nos ha beneficiado?...” y la respuesta es: “… ¡claro que sí!...”; este proceso nos ha permitido identificar nuestros riesgos positivos para asegurar su sostenibilidad y nos ha permitido identificar nuestros riesgos negativos para transformarlas positivamente.
Nuestros estudiantes se merecen un servicio de calidad que demuestre cero informalidad especialmente en un país donde pareciera que la informalidad es la fórmula ganadora, entonces el hecho de someternos a esta rigurosa evaluación demuestra que la formalidad también la queremos para nuestros profesionales educados en ciencias y valores.
Pero dirigiéndonos a la línea que nos interesa que es la investigación, debo comentarles que me siento muy satisfecha con el trabajo realizado en los últimos años, tenemos 32 docentes Regina, se han incrementado la exposición de nuestras investigaciones en congresos y jornadas internacionales, así mismo incrementamos nuestra incursión en concursos de proyectos destinados a solucionar problemas industriales, en otras palabras se ha incrementado nuestra producción investigadora y no es para menos, la investigación es una actividad que la desarrollamos desde el primer ciclos en nuestras carreras profesionales, debo reconocer que no ha sido fácil y que es un trabajo de largo plazo que ya está dando buenos frutos, como ejemplo palpable tenemos a INGnosis, nuestra revista que viene publicando los trabajos de investigadores, docentes y estudiantes durante los últimos siete semestres.
La universidad se ha declarado en mejora continua y por ende todas las actividades académicas, de responsabilidad social e investigación han adoptado esta filosofía, nos declaramos en mejora continua para ir creciendo paso a paso. Obtener el licenciamiento es la respuesta a nuestro esfuerzo y garantiza un trabajo organizado y sostenido; no nos quedamos aquí siempre vamos por más.

Ver articulos en plataforma OJS

jueves, 27 de diciembre de 2018

2018 VOLUMEN 4 N° 2


¿Son Compatibles el Emprendimiento y la Investigación?
AUTORA: Ms. Gracia Isabel Galarreta Oliveros

                Ver Contenido 2018 V4 N2

A propósito de la inserción de un nuevo currículo emprendedor en nuestra universidad y conversando con algunos estudiantes se generó la siguiente pregunta… y ahora que cambia el currículo, ¿nos acercamos o nos alejamos de la investigación?... Dudas estudiantiles que hay que resolver y para responder con propiedad esta pregunta empezare consultado dos términos en una importante fuente básica de información como lo es el Diccionario de la Real Academia Española; el primer término es emprendimiento y es definido como el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo y que tiene cierta importancia o envergadura. Así mismo, la palabra investigación proviene del vocablo latín investigare que es el verbo que se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. Si avanzo un poco más en la aplicación de estos dos conceptos puedo darme cuenta que emprender, desde un punto de vista industrial nos acerca a la idea de iniciar un negocio o a tener la iniciativa de diseñar y crear una empresa con todo lo que ello significa como dedicarle tiempo, esfuerzo y dinero; por otro lado la investigación que nace en las universidades es la investigación científica, la que tiene una base intelectual, de conocimiento, de carácter sistemático, la que incrementar los conocimientos o los crea o la que busca solucionar problemas específicos, entonces hablamos de términos totalmente diferente pero no excluyentes, por lo tanto son términos que pueden desarrollar acciones conjuntas en la formación de investigadores y futuros profesionales.
Sería importante establecer roles para la interacción de las actividades asociadas al emprendimiento y a la investigación científica que produzcan un enlace en estos dos términos, por ejemplo, sería muy bueno formar profesionales emprendedores que generen innovación y nuevos negocios para ampliar nuestras capacidades comerciales en las regiones del país y elevar así el nivel de desarrollo; igualmente los investigadores pueden comprometerse a dar soluciones a los problema que se generan dentro de ellas y a través de sus investigaciones  y/o nuevos descubiertos, entonces podremos hablar del desarrollo articulado y si a todo esta nos enfocamos en rubros empresariales seleccionados en los planes de gobierno regionales estaríamos empoderando el desarrollo de las regiones del Perú hacia el desarrollo planificado que nos permite administrar y desarrollar recursos dentro de los nuevos paramento de la administración del medio ambiente..., pero donde comenzar pues en el principio que  ejecutando las ideas más factibles y apoyarlas para que no desmayen. En conclusión preguntamos nuevamente, ¿son compatibles el emprendimiento y la investigación?... si son compatibles y pueden ir de la mano, solo es cuestión de decisión.

domingo, 1 de julio de 2018

2018 VOLUMEN 4 N° 1


¿Conocimiento Sustentable?...Quién se hará responsable
AUTORA: Ms. Gracia Isabel Galarreta Oliveros

Ante el punto de vista emitido por Amarella Eastmond, quien concibió en su artículo “La sociedad del conocimiento, el desarrollo sustentable y el papel de la educación Superior en México en el fomento de la cultura ambiental” que el conocimiento sustentable debe estar basado en una cultura ambiental que proteja nuestro hábitat, Yo me pregunto… y ahora ¿quién será responsable de que esta opinión pueda darse en cumplimiento?, ...ahora que somos testigos de que muchos de los avances tecnológico lo único que han producido es contaminación y destrucción. La respuesta más salomónica siempre será “todos nosotros”, porque todos nosotros somos responsables de la sustentabilidad y la sumiremos en la medida en que queramos concientizar nuestras mentes y corazones que mientras la tecnología destruya el medio ambiente no debemos apoyarla.

Pero la pregunta sigue siendo ¿cómo cambiaremos nuestras conciencias?; en mi opinión debemos trabajar en todos los niveles educativos y laborales desde los más básico e iniciales hasta los niveles más altos o desde donde cada persona se encuentres para opinar y crear conciencia entre quienes nos rodean. El objetivo final debe ser pues, diseñar, construir, ejecutar y evaluar un sistema regional, nacional y mundial basado en principios y valores, pero sobre todo basado en acciones efectivas ahora que todas las empresas muestran sus propósitos en documentos oficiales o en sus páginas web y sin embargo sus acciones de cambio siguen siendo internas e imperceptibles.

Desde donde me encuentro, me relaciono directamente con la formación de jóvenes estudiantes de nivel superior, quienes en sus experiencias curriculares aprenden una serie de conceptos, principios, teoremas, formulas y herramientas de la ingeniería para aplicarlas y transformar procesos en bienes y servicios. Pues bien, aquí el trabajo es hacer que sus proyectos sean más sustentables y pegados a revalorar los recursos autóctonos de su región y me siento satisfecha. Cada persona desde donde se encuentra debe optar una postura sustentable. Igual estrategia debe tener la investigación, se requiere afianzar la estrategia del desarrollar proyectos de investigación que resuelvan los problemas de nuestra realidad.

Las investigaciones deben responder a las necesidades regionales y ahora que se habla de la importancia de vencer el primer obstáculo de escribir o publicar en los estudiantes, pues desde donde me encuentro las estrategias es plantar la idea de que publicar es dar visibilidad al conocimiento y cómo evolucionar este conocimiento en estudiantes y docentes hacia resultados sustentables. Ya cuando todos tengamos plantada esta estrategia se podría avanzar hacia conseguir que se transformen las políticas que nos gobiernan. Centrémonos entonces en la investigación, pero en la investigación basada en el conocimiento sustentable en donde se evalúa la investigación por el resultado que se plantea conseguir y no por la afiliación de la que salga. Centrémonos entonces en hacer evolucionar el conocimiento hacia un conocimiento sustentable y en aplicarlo.

lunes, 25 de diciembre de 2017

2017 VOLUMEN 3 N° 2


FORMANDO INVESTIGADORES




de: Mg. Gracia Isabel Galarreta Oliveros



El profesor Pierre Auger en su libro “Tendencias actuales de la Investigación Científica”, publicado el siglo pasado ya hablaba de las dos tendencias más comunes en la formación de los futuros investigadores. La primera es la tendencia a la especialización precoz donde el principiante pueda sumergirse en un tema y obtener resultados efectivos lo antes posible, produciéndose así una parcelación cada vez más detallada del conocimiento en escuelas y universidades. La segunda tendencia es la que apuesta por una formación general que va más allá incluso de los estudios universitarios; los jóvenes con esta formación no rendirán quizás resultados inmediatos, pero están capacitados para orientarse en actividades diversas y para pasar de una a otra estrategia si la necesidad lo aconsejara. Ambas tendencias son importantes y no se trata de trabajarlas por separado, al contrario son complementarias. Los centros de investigación precisarán más y más de ambos tipos de investigadores.

Pues bien en nuestras universidades es ya bastante difícil involucrar a los estudiantes en el interesantes y entretenido camino de la investigación, pero el formato que tiene la UCV apoya muchísimo este trabajo, la asesoría de profesores metodólogos y temáticos corrobora el pensamiento de Auger y permite que el estudiante ingrese al mundo de la investigación con el respaldo suficiente para desarrollar sus investigaciones y obtener resultados que favorezcan la solución de las problemáticas planteadas. Aun así, si se precisa que las actividades de investigación estén apoyadas por actividades de divulgación en varios momentos del proceso no esperar a culminar el proceso de investigación para iniciar recién un proceso de divulgación. Aquí la tecnología nos tiende una mano cuando pone a disposición espacios gratuitos de divulgación, pero con tanta información en la web hace falta la difusión de metodologías que eviten duplicar el conocimiento y el esfuerzo en encontrarlo. Para las investigaciones obtenidas solo es necesario una estrategia motivadora desde el inicio y que una vez resueltas las problemáticas planteadas estas sean aplicadas a fin de no quedar almacenadas en el tiempo. La mejor motivación de un joven investigador es la difusión y aplicación de su trabajo de forma inmediata.

miércoles, 28 de junio de 2017

2017 VOLUMEN 3 N° 1

Ver Contenido 2017 V3 N1
 
UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Acciones sostenibles
de: Mg. Gracia Isabel Galarreta Oliveros

La nueva ley universitaria, promulgada el nueve de julio del 2014, menciona en su primer capítulo que son fines de la universidad peruana realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística, así como la creación intelectual y artística. Igualmente menciona que la investigación es una función de las universidades de nuestro país. En tal sentido, nos sentimos respaldados cuando fomentamos la investigación de nuestros docentes y estudiantes naciendo así la gran responsabilidad en la Escuela de Ingeniería Industrial de iniciar una estrategia sostenible para no bajar la guardia en el tema de la investigación científica de la que consideramos que estamos avanzando paso a paso pero de manera segura.

Ya se empieza a notar la madurez que surge en nuestros estudiantes cuando participan en eventos y concursos científicos, cuando se observan los detalles de sus investigaciones y es que aún nos queda un arduo trabajo si es que queremos tener un nivel internacional en donde se genere ciencia para el desarrollo del país y de las regiones del país. No debemos dejar de lado la participación conjunta de la empresa privada que tiene un aporte incalculable aunque actualmente considero a su participación tímida he imprecisa. Pero la investigación científica, para que sea sostenible, tiene que nacer de las aulas, de la motivación que sientan docentes y estudiantes por descubrir más allá de sus muros, de la motivación que sientan por asumir responsabilidades hacia el conocimiento en favor de los demás, sentimientos que deben nacer en las aulas y que debemos repotenciar.

Según Bermudez (2014), en relación al rol de la universidad para hacer investigación científica; ésta no es aun concebida como una institución de gran nivel académico, productora de ciencia, tecnología e innovación; es más bien considerada como formadora de profesionales ya que la gran mayoría de universidades del Perú no produce ciencia y tecnología en los niveles de calidad que los tiempos actuales demandan. De la misma forma, lo poco investigado y producido en algunas facultades no está debidamente divulgado ni siquiera en sus propios ámbitos, porque no existen mecanismos de difusión, como las revistas científicas, sean impresas o virtuales, que difundan los productos de las investigaciones. Si los resultados de las investigaciones no se publican o no se divulgan para conocimiento, análisis, validación o refutación en el ámbito de la comunidad científica, es como si no se hubieran realizado.

Ante esta realidad sentimos que nos esforzamos por el cambio, y que ponemos nuestro granito de arena en la investigación científica. INGnosis en su cuarta edición se prepara para difundir el avance de nuestros docentes y estudiantes hacia el mundo de la investigación científica. Avancemos Juntos.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

2016 VOLUMEN 2 Nº 2


La importancia de la publicación científica

César Braulio Cisneros Hilario


Nuestra sociedad actual necesita de la ciencia para aumentar la capacidad para resolver los problemas. La mejora de la calidad de vida de una población se logra formando recursos humanos capaces, formados en Instituciones Educativas que no sólo inculcan conocimientos, sino también de formar profesionales innovadores y creativos. Las Universidades tienen como reto propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza. (Ruíz, 2010).

Investigación científica es el nombre general que recibe, el largo y complejo proceso en el cual, los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. Se caracteriza por ser un estudio original, ya que a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La metodología empleada en una investigación es la del método científico, dónde todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes. Además las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido objetivamente, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

La divulgación de la investigación científica, mediante artículos, ponencias y conferencias, entre otros mecanismos, es esencial, pues, como comúnmente se reconoce, investigación que no se publica no existe. Se puede decir que la investigación culmina al ser publicada en una revista científica; solo así será conocida por la comunidad académica. Algunos expertos consideran que la investigación va más lejos, al sugerir que termina cuando el lector comprende el artículo, es decir, no basta solo con publicar, es necesario que la audiencia entienda claramente su contenido. La importancia de una publicación científica se puede resumir en: Contribuir a la construcción colectiva del conocimiento, desmitificar el misterio de publicar, generar nuevas habilidades, fomentar la educación continua, contribuir al mejoramiento de la calidad en la práctica profesional (Cáceres, 2014).